CONTADOR DE VISITAS
- 560.031 desde febrero de 2011
BUSCA EN EL BLOG
CONTACTO
Sigue el blog en Facebook
Categorías de las entradas
- Antropología maragata
- Arqueología maragata
- Arquitectura tradicional
- Arrieros maragatos
- Arte maragato
- Artesanos maragatos
- Bailes maragatos
- Boda Maragata
- Bolos Maragatos
- Camino de Santiago por Maragatería
- casas rurales
- Castañuelas maragatas
- Curiosidades
- Emigración maragata
- Enlaces
- Eventos y noticias
- Fiestas maragatas
- Flauta maragata
- Flauta y tamborín (audio)
- Gastronomía maragata
- Habla maragata
- Historia
- Indumentaria tradicional maragata
- Literatura maragata
- Naturaleza maragata
- Navidad en Maragatería
- Oro en Maragatería
- Pendones maragatos
- Personajes maragatos
- Pueblos maragatos
- Religiosidad en Maragatería
- Rutas por la Maragatería
- Sin categoría
- Tamborín
- Tamboriteros maragatos
- Tradiciones maragatas
01 La música maragata y sus instrumentos
02 Páginas sobre La Maragatería
03 Pueblos maragatos en la red
- Ayto. de Brazuelo
- Ayto. de Lucillo
- Ayto. de Luyego de Somoza
- Ayto. de Santiagomillas
- Ayto. de Sta. Colomba de Somoza
- Ayto. de Val de San Lorenzo
- Boisan
- Castrillo de los Polvazares
- Chana de Somoza
- Combarros, la Maragatería olvidada
- Filiel
- Foncebadón
- Lagunas de Somoza
- Luyego de Somoza
- Molinaferrera
- Morales del Arcediano
- Murias de Pedredo
- Murias de Rechivaldo
- Pedredo de Somoza
- Prada de la Sierra
- Priaranza de la Valduerna
- Rabanal del Camino
- San Martín del Agostedo
- Santa Catalina de Somoza
- Tabladillo de Somoza
- Tabuyo del Monte
- Turienzo de los Caballeros
- Val de San Lorenzo
- Val de San Román
- Valdemanzanas de Somoza
- Valdespino de Somoza
- Valdeviejas
- Viforcos
04 Artesanía maragata
- Artesanía de la madera, Herminio Arias
- Artesanía Textil Santiago Geijo
- Artesanos maragatos
- Complementos del traje maragato
- Del Monte de Tabuyo
- Imagem – Confección de trajes maragatos
- Jabones Algalia
- José, el herrero de Valdespino
- Joyas maragatas
- Joyería "Los Maragatos"
- Miel Primitivo Argüello
- Miel Silva
- Navajas maragatas
- Productos Agrarios Montañas del Teleno
- Quesos maragatos
- Tejelana
- Textil Maragata
05 Museos de Maragatería
06 Rutas por Maragatería
07 Tradiciones y cultura leonesa
- Blog del musicólogo Hector Luis Suarez Pérez
- Con sal y salero
- Corrobla de bailes tradicionales
- ETNOLEON: Etnografía León
- Grupo de Danzas Reino de León
- Hijos del Teleno
- Indumentaria tradicional en la provincia de León
- Instituto Leonés de Antropología y Desarrollo Rural
- M.T. Música Tradicional Leonesa
- MITLE – Museo de la Indumentaria Tradicional Leonesa
- Pendones leoneses
- Promonumenta
- Raigañu, Asociación de Cultura Leonesa
- Tierra de Amacos
08 Casas rurales en Maragatería
- A Cruz de Ferro – Rabanal del Camino
- Camping Santa Colomba
- Casa Colomba – Sta. Colomba de Somoza
- Casa El Magüeto – Combarros
- Casa Kika – Luyego de Somoza
- Casa Rua y Río – Val de San Lorenzo
- Casa rural El Trechuro – Castrillo de los Polvazares
- Casa rural Los Polvazares – Castrillo de los Polvazares
- La Calista – Santa Catalina de Somoza
- La Casa de la Maestra – Requejo de Pradorrey
- La casa de Murias – Murias de Rechivaldo
- La Casa del Arcipreste – Bonillos
- La Casina de la fuente – Sta. Marina de Somoza
- La Jumaca – Valdespino de Somoza
- La Posada de Toribia – Val de San Lorenzo
- La Velada – Luyego de Somoza
- La Veleta – Murias de Rechivaldo
- Los Cerezos – San Martin del Agostedo
- Los Quiñones – Quintanilla de Somoza
09 Hoteles rurales en Maragatería
- Camarga – Santiago Millas
- Casa Coscolo – Castrillo de los Polvazares
- Casa Filandón – Quintanilla de Somoza
- Casa Pepa – Sta. Colomba de Somoza
- El Caminante – Santa Catalina de Somoza
- El Covento de Foncebadon
- El Molino del Arriero – Luyego de Somoza
- Hospedería Guts Muths – Santiagomillas
- Hospedería San Blas – Sta. Catalina de Somoza
- Hostería Camino – Luyego de Somoza
- Hostería Casa Flor – Murias de Rechivaldo
- Hostería Cuca la Vaina – Castrillo de los Polvazares
- La Casa del Herrero – Tabuyo del Monte
- La Lechería – Val de San Lorenzo
- La Posada de Gaspar – Rabanal del Camino
10 Dónde comer un Cocido Maragato
- Casa Coscolo – Castrillo de los Polvazares
- Casa Maragata – Astorga
- El Astorgano – Madrid
- Entrepiedras, Casa de Comer – Castrillo de los Polvazares
- Hospedería San Blas – Sta. Catalina de Somoza
- La Somoza – León
- Mesón Astorum – Murias de Rechivaldo
- Mesón Casa Gloria – Santiagomillas
- Mesón Maragato – Val de San Lorenzo
- Meson Casa Lucinio – Santiagomillas
- Receta del Cocido Maragato
- Web del Cocido Maragato
11 ¿Quieres comprar una casa en Maragatería?
Archivo de la categoría: Antropología maragata
‘Abuelas y nietas: la cadena de la vida’
Hasta el 14 de julio podrá visitarse en la Biblioteca Municipal de Astorga una exposición que pretende ser «un homenaje a las mujeres maragatas». Comisariada por Cristina Bernis y organizada en torno a numerosas piezas de un coleccionista maragato, desde … Seguir leyendo
Publicado en Antropología maragata
Deja un comentario
Cuarto Milenio en Maragatería: «El culto a los muertos»
Maragatería y Cuarto Milenio: una relación necesaria. Por Álvaro Sutil El próximo domingo día 21 el programa Cuarto Milenio, de Cuatro, emitirá un reportaje realizado hace unos días en Astorga sobre la peculiar Celda de las Emparedadas, anexa a la iglesia … Seguir leyendo
Cuarto Milenio rastrea el culto de los muertos en Maragatería
El programa Cuarto Milenio, de Cuatro TV, que se ocupa de temas relacionados con el ocultismo y los fenómenos paranormales, estuvo ayer (día 14 de marzo) en Astorga y en Chana de Somoza grabando planos y testimonios para un espacio que … Seguir leyendo
La «Santa Compaña» en Maragatería
La Santa Compaña es uno de los relatos que antaño más repetían al calor de la lareira en las más remotas aldeas gallegas para inspirar terror a los que osaban salir en plena noche, para advertirles del peligro que guarda … Seguir leyendo
Publicado en Antropología maragata
2 comentarios
Exposición maragata en Madrid
Abuelas y nietas, la cadena de la vida: trabajo, matrimonio y familia en Maragatería. Este es el título de la exposición que permanecerá abierta al público del 15 de octubre al 21 de diciembre en el Centro Cultural la Corrala … Seguir leyendo
Publicado en Antropología maragata, Tradiciones maragatas
2 comentarios
Encuentros de la Somoza: tardes culturales en «Casa Kika» (Luyego de Somoza)
La oferta cultural del verano en Maragatería se amplía este año con el programa organizado por Fernando de la Fuente en «Casa Kika» para los días 5 y 12 de agosto a las 20:00 horas. Una conferencia y coloquio sobre historia, … Seguir leyendo
Publicado en Antropología maragata, Arqueología maragata
1 Comentario
Los petroglifos de Peñamartín en Chana de Somoza
Por Juan Carlos Campos Semanas atras, recibí varios correos de Carlos Arias en los que me contaba que en Chana de Somoza podría haber mas piedras con petroglifos. He visitado la zona varias veces y no todo lo que he … Seguir leyendo
Publicado en Antropología maragata, Arqueología maragata
Deja un comentario
El enigmático «círculo del Teleno» en Cuarto Milenio
Cuarto Milenio, el programa de misterio de la cadena Cuatro dedicará, este domingo 3 de junio a partir de las 00:15, un reportaje sobre los petroglifos de la Maragatería y en concreto sobre el enigmático «círculo del Teleno» , recientemente descubierto. … Seguir leyendo
La tradición del «mayo» en Lucillo de Somoza
Lucillo mantiene la tradición del mayo que llevaba 21 años perdida El pueblo maragato Lucillo recuperó hace dos años la tradición de colocar mayos, después de 21 años en los que esta actividad se había perdido, entre otras causas, por falta de población. Actualmente el … Seguir leyendo
Publicado en Antropología maragata
7 comentarios
Este sábado Luyego celebra la fiesta de Santa Marina
LA RIQUEZA RITUAL EN LA FIESTA DE SANTA MARINA DE LUYEGO Por Manuel Rivero Pérez El primer sábado del mes de mayo el pueblo de Luyego de Somoza está preparado para vivir, sentir y disfrutar de la Santa Marina desde … Seguir leyendo
Publicado en Antropología maragata, Fiestas maragatas
2 comentarios